Calculadora de tasas de interés

Esta calculadora resuelve la tasa de interés dado el valor presente, pagos periódicos, valor futuro y número de períodos.

Cantidad inicial o monto del préstamo
Pago regular (ingrese 0 si no hay pagos periódicos)
Valor objetivo o saldo final
Cantidad total de períodos de pago
Cuándo se realizan los pagos en cada período
Frecuencia de los pagos por año

Opciones Avanzadas

Punto de partida para el cálculo iterativo (típicamente 5-15%)
Límite de intentos para encontrar la solución
Precisión requerida para la solución (más pequeño = más preciso)

Resultados de Tasa de Interés

Tasa de Interés por Período
0.00%
Tasa de Interés Nominal Anual
0.00%
Tasa Efectiva Anual (TEA)
0.00%
TAE Continua
0.00%

Conversiones de Tasas

Tipo de Tasa Valor Descripción
Tasa por Período 0.00% Tasa aplicada cada período de pago
Tasa Nominal Anual (TNA) 0.00% Tasa anual simple (tasa periódica × períodos)
Tasa Efectiva Anual (TEA) 0.00% Tasa anual real con capitalización
APR (Tasa Porcentual Anual) 0.00% Equivalente a TNA (sin comisiones)
EAR (Rendimiento Anual Efectivo) 0.00% Equivalente a TEA con capitalización
Tasa Continua 0.00% Tasa con capitalización continua (ln)

Información del Cálculo

Método Utilizado: -
Iteraciones Realizadas: -
Precisión Alcanzada: -
Tiempo de Convergencia: -

Verificación de Valores

Valor Presente (PV) €0.00
Pago Periódico (PMT) €0.00
Valor Futuro (FV) €0.00
Número de Períodos (n) 0
Frecuencia Anual 0
Tipo de Anualidad -

📊 Interpretación

Calcule para ver la interpretación de los resultados.

Tome decisiones financieras más inteligentes. Utilice nuestra calculadora de tasas de interés gratuita para estimar cuánto interés ganará o pagará a lo largo del tiempo por sus ahorros, inversiones o préstamos.

En lugar de adivinar cifras o basarse en las cotizaciones bancarias, puede realizar sus propios cálculos al instante y tomar mejores decisiones financieras.

Cómo utilizar nuestra calculadora de tipos de interés

Nuestra calculadora de tipos de interés es fácil de usar y funciona para todo tipo de situaciones financieras: préstamos, tarjetas de crédito, ahorros o inversiones.

A continuación le explicamos cómo utilizarla:

En cuestión de segundos, verás el interés total, el importe final y el desglose del crecimiento. Puedes cambiar los valores en cualquier momento para probar diferentes escenarios de tipos o plazos.

Tipos de cálculos de intereses que puede realizar

Nuestra calculadora de tipos de interés le permite comparar varios tipos de intereses, para que pueda comprender cómo cada uno de ellos afecta a su dinero de forma diferente.

Interés simple

El interés simple es la forma más sencilla de cálculo. Se utiliza para préstamos a corto plazo, préstamos para la compra de automóviles o préstamos personales, en los que solo se cobran intereses sobre el capital.

Fórmula:

I = P × r × t

Ejemplo:

Si prestas 5000 $ al 4 % durante 2 años,

I = 5000 × 0,04 × 2 = 400 $.

Al cabo de dos años, el prestatario debe un total de 5400 $.

El interés simple es predecible, ideal para préstamos rápidos o ahorros básicos, pero no es adecuado para inversiones a largo plazo, ya que no se capitaliza.

Interés compuesto

El interés compuesto es donde las cosas se ponen interesantes. Aquí, el interés se añade al capital periódicamente, lo que significa que su interés también genera interés.

La capitalización puede producirse:

Cuanto más a menudo se capitalice, más rápido crecerá su saldo (o, en el caso de los préstamos, más deberá).

Ejemplo:

5000 $ al 5 % durante 2 años →

La calculadora de tipos de interés muestra estos resultados al instante para que pueda visualizar cómo la frecuencia de capitalización afecta al resultado.

Además, si desea entender cómo los impuestos influyen en el costo final de sus compras o servicios, puede utilizar nuestra Calculadora de impuestos sobre las ventas para conocer el monto exacto que pagará según la tasa impositiva de su región.

Interés fijo frente a interés variable

Interés fijo

Una tasa fija permanece igual durante todo el plazo del préstamo o la inversión. Es ideal para pagos predecibles y estabilidad, común en préstamos personales o depósitos fijos.

Interés variable

Una tasa variable fluctúa según las condiciones del mercado o índices de referencia como el LIBOR o la tasa de la Reserva Federal. Este tipo puede subir o bajar, lo que afecta a sus pagos o ganancias.

Los prestatarios se benefician de los tipos variables cuando los mercados caen, pero corren el riesgo de tener que hacer pagos más elevados si los tipos suben.

Nuestra calculadora de tipos de interés puede ayudarle a simular ambos casos, para que pueda ver los posibles ahorros o costes en diferentes escenarios de mercado.

Tipo nominal frente a tipo efectivo anual (EAR)

El tipo nominal es el tipo de interés declarado en un préstamo o inversión, sin incluir el interés compuesto.

La tasa efectiva anual (EAR) tiene en cuenta el interés compuesto dentro de un año, mostrando la verdadera tasa de rendimiento o coste.

Fórmula:

EAR = (1 + r/n)ñ – 1

Por ejemplo, una tasa nominal del 12 % compuesta mensualmente equivale en realidad a una EAR del 12,68 %.

Nuestra calculadora muestra tanto las tasas nominales como las efectivas, lo que le ayuda a comparar las ofertas con mayor precisión.

Explicación de la fórmula de la calculadora de tipos de interés

Nuestra calculadora de tipos de interés se basa en fórmulas financieras universales que funcionan en cualquier situación: ahorros, préstamos o inversiones.

Comprensión de las variables clave

Ejemplo de interés simple

Apliquemos la fórmula:

I = P × r × t

Si inviertes 5000 $ al 4 % durante 2 años:

I = 5000 × 0,04 × 2 = 400 $.

Tu importe total = 5400 $.

Este método es perfecto para préstamos o depósitos sencillos en los que no se utiliza el interés compuesto.

Ejemplo de interés compuesto

Fórmula:

A = P × (1 + r/n)^(n × t)

Si invierte 5000 $ al 4 % compuesto trimestralmente durante 2 años,

A = 5000 × (1 + 0,04/4)^(4×2) = 5416,32 $.

Su interés total = 416,32 $.

Al cambiar la frecuencia de capitalización en la calculadora de tipos de interés, puede ver cómo la capitalización anual frente a la mensual cambia sus rendimientos o pagos totales.

Factores que afectan a los tipos de interés

Los tipos de interés se ven influidos por varios factores económicos y personales más amplios.

Inflación

Cuando la inflación aumenta, los tipos de interés suelen subir también. Los prestamistas necesitan tipos más altos para mantener sus márgenes de beneficio, y los bancos centrales recurren a las subidas de tipos para controlar el aumento de los precios.

Políticas de los bancos centrales

Las decisiones de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo o los bancos estatales repercuten directamente en los tipos de interés. Cuando suben los tipos de referencia, los bancos trasladan esos aumentos a los prestatarios.

Demanda de préstamos en el mercado

Si la demanda de préstamos es alta, los prestamistas pueden cobrar más, lo que aumenta los tipos. Durante los periodos de baja demanda, los tipos suelen bajar para atraer a los prestatarios.

Solvencia crediticia

Tu puntuación crediticia y tu historial financiero son importantes. Los prestatarios con un crédito excelente suelen disfrutar de tipos de interés más bajos porque los prestamistas los consideran menos arriesgados.

La calculadora de tipos de interés te permite ajustar estos factores para comprobar cómo las pequeñas diferencias en los tipos cambian tu coste total o tus ganancias.

Comprender la diferencia entre la TAE y el tipo de interés

¿Qué es la TAE (tasa anual equivalente)?

La TAE incluye no solo el tipo de interés, sino también comisiones adicionales, gastos de gestión y otros costes del préstamo. Ofrece una visión más realista del coste real anual de un préstamo.

Comparación entre la TAE y el tipo de interés

Por ejemplo, un préstamo puede anunciar un interés del 6 %, pero tener una TAE del 6,5 % debido a las comisiones añadidas.

Preguntas frecuentes

P1: ¿Puedo usar esta calculadora tanto para préstamos como para ahorros?

Sí, funciona para cualquier situación: préstamos personales, depósitos, inversiones o hipotecas.

P2: ¿Cuál es la principal diferencia entre el interés simple y el interés compuesto?

El interés simple crece de forma lineal; el interés compuesto crece de forma exponencial porque se devenga tanto sobre el capital como sobre los intereses acumulados.

P3: ¿Cómo puedo reducir el coste de los intereses de un préstamo?

Mejore su puntuación crediticia, realice pagos adicionales o elija plazos de préstamo más cortos.

P4: ¿Por qué los diferentes bancos ofrecen diferentes tipos de interés?

Los tipos varían en función de las condiciones del mercado, los niveles de riesgo y las políticas internas. Compare siempre antes de comprometerse.

P5: ¿Con qué frecuencia debo consultar los tipos de interés?

Al menos una vez cada pocos meses, ya que los tipos cambian con la inflación y las decisiones del banco central.

Si necesitas calcular cuánto pagarás en impuestos sobre compras o transacciones comerciales, nuestra Calculadora de impuestos sobre las ventas te ayudará a obtener estimaciones precisas y rápidas.